La razón de la migración de la mariposa radica en que la maduración sexual sólo es alcanzada con el calor primaveral. Para lograrlo, necesitan hibernar en un lugar donde la temperatura las mantenga aletargadas, como en nuestro país, para que una vez llegado el calor primaveral, se reproduzcan. Poco después emprenden su regreso hacia el norte, para así concluir su ciclo de vida.
Aunque la tala clandestina está devastando la conservación del hábitat de la mariposa, se han redoblado esfuerzos, principalmente en las zonas boscosas de Donato Guerra, Villa de Allende, San José del Rincón y Temascaltepec, donde se ubica la biosfera de la monarca. El objetivo de la reserva especial de la biosfera es el de proteger y conservar su riqueza natural y cultural, e integrar, las actividades económicas, al proceso de conservación.
Con frecuencia, el exceso de ellas o los vientos, hacen que las ramas donde se posan se desprendan, regando un sinnúmero de mariposas por el suelo, dejándolas expuestas al frío y la depredación, constituyendo la causa principal de su muerte. Se estima que solamente la mitad de la población sobrevive a la hibernación.
Las mariposas se pueden visitar de noviembre a marzo. Es un insecto cuya belleza, colorido e importancia como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico, son relevantes. También son altamente resistentes a las condiciones variables del tiempo. Una mariposa convencional tiene un ciclo de vida de 24 días, mientras que la monarca llega a vivir 9 meses, es decir, 12 veces más que las otras.
Angangueo celebra el Festival de la Mariposa Monarca en el mes de febrero. Pero, desde mediados de octubre y hasta los últimos días de marzo, los cinco santuarios de la mariposa, en el Estado de Michoacán (Cacique, Chincua, Rosario, Cerro Huacal y Altamirano) y en el Estado de México (Donato Guerra), además de los municipios mencionados anteriormente, son visitados por miles de turistas nacionales y extranjeros. No pierda la oportunidad de regocijarse con este colorido y maravilloso insecto.
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se localiza al oriente del estado de Michoacán en los límites con el poniente del estado de México; abarca los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México, y Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, y Aporo en el estado de Michoacán.
Los Santuarios de la Monarca, considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional, estarán abiertos al público de noviembre a marzo del siguiente año.
En el Estado de México visita el Parador Turístico El Capulín y Macheros y Parador Turístico La Mesa, mientras que por Michoacán lo harán Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio.
Todos los paraderos turísticos cuentan con servicio de sanitarios, venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta, deportes extremos como tirolesa.
Michoacan Mariposa Monarca
En promedio el acceso cuesta 35 pesos con guía, y para poder subir en un caballo, de ida y vuelta, el precio oscila entre 80 y 100 pesos.
Otra opción por visitar es Angangueo, a 150 kilómetros al oeste del Distrito Federal. Se llega desde Toluca y Valle de Bravo, en el estado de México, o desde Zitácuaro o Morelia, en Michoacán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario